¿Cuáles son estas cuentas?
miércoles, 22 de junio de 2016
lunes, 20 de junio de 2016
CUENTAS DE PATRIMONIO
Hoy en la clase estudiaremos las cuentas de Patrimonio, pero antes debemos responder a la pregunta
¿Qué es el patrimonio?
¿Qué es el patrimonio?
Las principales cuentas que se observan en el rubro patrimonial del estado financiero llamado Balance General o Estado de Situación Financiera son las siguientes:
El Patrimonio Contable Comprende:
CAPITAL SOCIAL: Es el conjunto de aportaciones de los socios, considerado en el documento constitutivo.
Es decir se debe crear una cuenta de Capital Social Suscrito que no es más que:
Capital Social = Nº de títulos valor x Valor Nominal de cada título valor
SUPERÁVIT OPERACIONAL: Son las que no se han capitalizado o distribuido a los accionistas, son conservadas en la empresa y forman parte del capital contable.
La utilidad o pérdida del ejercicio, debe considerarse como una parte de las utilidades retenidas pendientes de aplicar.
Dado el valor informativo de esta cifra y la conexión con el Estado de Resultados con el Balance de Situación General, es necesario que la utilidad o pérdida del ejercicio, sea presentada en el Patrimonio a continuación de las utilidades retenidas, pero en forma separada.
SUPERÁVIT POR DONACIONES: Se utiliza esta cuenta cuando los accionistas o terceros (como instituciones, personas u otras entidades) regalan algún tipo de activos a la entidad.
SUPERÁVIT POR REVALUACIÓN: Es un superávit de capital que se crea por el registro de los beneficios obtenidos de activos, generalmente de carácter permanente. Este hecho se produce frecuentemente en economías inflacionarias, como consecuencia del alza general de los precios.
Siempre que se haga una revalorización de los activos, ésta debe estar basada en la tasación que hagan peritos profesionales y los cargos a las partidas del activo deben ir acompañados por un abono a esta cuenta de superávit.
RESERVAS: Generalmente en una empresa, se crean reservas en función del futuro de la empresa, como especie de resguardo ante cualquier contingencia futura, pueden crearse, por imposiciones legales del país donde se encuentre ubicada la entidad, caso en el cual se crea la cuenta de Reserva Legal, es una reserva obligatoria, creada y mantenida de acuerdo a los preceptos establecidos por ejemplo en el Código de Comercio de cada país. La finalidad de esta reserva es fortalecer la situación económica, como una garantía para los acreedores.
La reserva creada de acuerdo a los estatutos de la empresa, se denominará Reserva Estatutaria; también pueden crearse Reservas Voluntarias, que son las que se registran cuando algunos o todos los socios, deciden apartar parte de las utilidades de la empresa de forma expresamente voluntaria, dichos aportes, deberán constar en las asambleas de accionistas, bien sean ordinarias o extraordinarias.
Mas detalles en la clase de hoy:
viernes, 17 de junio de 2016
CUENTAS DE PASIVO
En la clase de hoy estudiaremos las cuentas de Pasivo
¿Qué es una cuenta de Pasivo?
¿Qué es una cuenta de Pasivo?
Una cuenta de pasivo representa una deuda u obligación para una persona natural o bien para una persona jurídica o entidad.
Algunos ejemplos de estas cuentas son:
PASIVO CORRIENTE: Proceden generalmente, de las operaciones de la empresa a corto plazo, tales como compras de mercancías, préstamos para cubrirse a corto plazo, gastos e impuestos acumulados por pagar, entre otros. Los conceptos que normalmente forman este grupo son:
Documentos por pagar a Bancos
Documentos por pagar a Proveedores
Documentos por pagar a otros
Cuentas por pagar a Proveedores
Cuentas por pagar a otros, como accionistas
Porción de deudas a largo plazo, cuyo vencimiento sea a un año
Anticipos de clientes
Deudas con compañías afiliadas
Gastos Acumulados por pagar: Servicios Básicos, Alquileres, contribuciones patronales, beneficios de empleados según leyes laborales y/o contrato colectivo
§ Impuestos Acumulados por Pagar, se distingue la cuenta IVA Débito Fiscal, o impuesto al Valor Agregado cobrado en las operaciones de venta, siempre y cuando la misma constituya base imponible para dicho impuesto.
PASIVO NO CORRIENTE:
El pasivo a largo plazo o no corriente, se establece por lo general para efectuar inversiones de carácter permanente. Por esta razón, el pago se establece en relación con la capacidad de generación de fondos que origina la depreciación o amortización del activo tangible no circulante.
Dentro de este concepto, se encuentran hipotecas, emisión de obligaciones y préstamos recibidos de instituciones financieras.
CRÉDITOS DIFERIDOS:
Los créditos diferidos lo constituyen las partidas acreedoras que deben ser acreditadas a resultados de ejercicios futuros y que por tanto se convertirán en obligaciones o utilidades.
Sin embargo, generalmente, los ingresos diferidos son circulantes o corrientes, porque el servicio se suministrará en el siguiente período contable, solventándose la obligación. En caso de recibir pagos de varios períodos con el carácter de anticipos, el ingreso debe distribuirse en varios años y pueden mostrarse en el pasivo a largo plazo, separándolo de las partidas circulantes de la misma naturaleza.
No te pierdas mas detalle en la clase:
jueves, 16 de junio de 2016
DIFERENCIAS ENTRE CUENTAS REALES Y NOMINALES
A propósito del estudio de las cuentas, vale la pena distinguir las diferencias que tradicionalmente se han explicado en la bibliografía contable referentes a las cuentas reales y las cuentas nominales.
Ejemplo de CUENTAS NOMINALES: aquellas partidas de ingresos, costos y gastos, como Ventas, Devoluciones en Ventas, Compras, Devoluciones en Compras, Gasto de nómina, Gastos de servicios básicos, Gasto de arrendamiento o alquiler, Pérdida por venta de activo, Intereses ganados, entre otras.
Ejemplo de CUENTAS REALES: el saldo de la cuenta "Caja" tendrá que coincidir con el dinero en efectivo o equivalente de efectivo que tiene una entidad en un momento determinado; la cuenta de "Bancos" constituye la suma que tiene disponible la entidad con la institución financiera y cuyo monto puede ser comprobado a través del estado de cuenta que nos envía el mismo; el saldo de "Cuentas por cobrar comerciales" tendrá que coincidir y está representado por los originales o las copias aceptadas de las facturas que los clientes le adeudan a la entidad, lo cuál representa derechos a favor de la misma.
La cuenta de "Mobiliario" representa los bienes de este tipo que posee la entidad, constatables a través de su existencia real; el saldo de "Cuentas por pagar proveedores" constituye el conjunto de obligaciones que se tiene en ese momento.
Ejemplo de CUENTAS NOMINALES: aquellas partidas de ingresos, costos y gastos, como Ventas, Devoluciones en Ventas, Compras, Devoluciones en Compras, Gasto de nómina, Gastos de servicios básicos, Gasto de arrendamiento o alquiler, Pérdida por venta de activo, Intereses ganados, entre otras.
miércoles, 15 de junio de 2016
CUENTAS DE ACTIVOS - CONCEPTO, NATURALEZA DE LAS CUENTAS, CLASIFICACION
Hoy en la clase iniciaremos el estudio de las cuentas de Activo:
¿Qué son?
¿Cuál es su saldo normal?
¿Qué tipos de cuenta de Activo existen?
Esto y más en la clase de hoy:
lunes, 13 de junio de 2016
CONCEPTO DE CUENTA - IDENTIFICACIÓN DEL DEBE Y EL HABER
Hoy en la clase comenzamos el estudio del Tema 2, en primer lugar respondemos a esta pregunta
¿Qué es la cuenta?
La ciencia contable utiliza en el proceso de registro y medición una unidad básica que se denomina “cuenta” la cual puede definirse como la mínima unidad de registro de la cual dispone una entidad para reflejar los cambios en su situación financiera o de resultados.
La CUENTA representa el medio con el cual se controlan todas las transacciones que genera una operación.
PARTES QUE COMPONEN UNA CUENTA:
- Nombre o título de la cuenta: hay que dar un nombre, debe reflejar las transacciones que en ella se registran
- Columna de Débitos
- Columna de Créditos
- Saldo de la Cuenta
¿Cómo saber cuando el saldo de una cuenta es Deudor o Acreedor?
¿Cuándo se considera una cuenta saldada o con saldo cero?
Esto y mas en la clase de hoy:
Te dejo el enlace para descargar un Formato de Cuentas T en Excel, para que puedas utilizarlo en futuros ejercicios de Contabilidad:
martes, 22 de marzo de 2016
EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
Terminamos el Tema Nº 1 Fundamentos de Contabilidad y llega la hora de evaluar conocimientos, hoy te dejo esta pequeña evaluación para comprobar la comprensión sobre los módulos estudiados.
Esta evaluación se compone de tres partes:
* Completación
* Verdadero/Falso
* Desarrollo
El valor total es de 10 puntos y deberías resolverla en un tiempo máximo de 40 minutos
EVALUACIÓN FUNDAMENTOS
DE CONTABILIDAD
VALOR TOTAL 10 PUNTOS
PRIMERA
PARTE
COMPLETA
CADA UNO DE LOS SIGUIENTES PLANTEAMIENTOS.
1
PUNTO CADA PLANTEAMIENTO COMPLETADO CORRECTAMENTE
1.- ___________________________________________________________
Son aquellas personas y/o empresas que tienen algún tipo de relación con una
entidad pero que no pertenecen personalmente a la organización.
2.- Expresa en términos cuantitativos y monetarios
las transacciones que realiza una entidad, así como determinados acontecimientos
económicos que le afectan, con el fin de proporcionar información útil y segura
a usuarios externos para la toma de decisiones, a este tipo de contabilidad se
le conoce como __________________________________________________.
3.- Uno de los objetivos del ________________________________
es desarrollar, buscando el interés público, un único conjunto de normas
contables de carácter global que sean de alta calidad, comprensibles y de
cumplimiento obligatorio.
4.- Las entidades deben registrar sus operaciones
siguiendo las premisas de la Base de Causación, también conocida como ________________________________________.
SEGUNDA PARTE
PARA
CADA UNA DE LOS SIGUIENTES PLANTEAMIENTOS INDIQUE CON UNA V SI ES VERDADERO O CON UNA F SI ES FALSO.
½ PUNTO CADA PLANTEAMIENTO CORRECTO
1.- Una Gran
Empresa en Contabilidad no tienen obligación
pública de rendir cuentas, además publican estados financieros con propósito de información general
______________________________________________________________________.
2.- El principio de
Comprensibilidad indica que las transacciones y demás sucesos y
condiciones deben contabilizarse y presentarse de acuerdo con su esencia y no
solamente en consideración a su forma legal. Esto mejora la fiabilidad de los estados
financieros.____________________________________________________________.
3.- Una partida se reconoce en los Estados
Financieros cuando es probable que
cualquier beneficio económico futuro asociado con la partida llegue a, o salga
de la entidad y la partida tiene un costo o valor que pueda ser medido con
fiabilidad _____________________________________________________________________.
4.- Una de las bases de medición de las cuentas en
los estados financieros es el costo de reposición que es la cantidad de dinero que se tendría que invertir para
adquirir o producir un activo semejante en su estado actual y permitir que la
empresa mantenga su capacidad operativa
_____________________________________________________.
TERCERA
PARTE
PARA
CADA UNO DE LOS SIGUIENTES PLANTEAMIENTOS, INDIQUE ¿QUÉ PRINCIPIO (S) CONTABLE
(S) SE ESTÁ (N) VIOLANDO? ¿POR QUÉ?
1
PUNTO CADA PLANTEAMIENTO ARGUMENTADO CORRECTAMENTE
1.- GRA C.A. adquirió
un edificio para construir una nueva planta productiva, los papeles de
propiedad del antiguo dueño indicaban que el costo del mismo fue de UM
150.000,00. Un perito contable, efectuó avalúo e indicó que el valor razonable del inmueble en la fecha actual es de UM
500.000,00, alegando que de acuerdo a las condiciones de mercado, puede ser
ofertado por dicho monto; el contador de la empresa registró el inmueble
considerando el principio de prudencia por UM 390.000,00; dicho monto fue obtenido por su
estimación y experiencia contable.
2.- La compañía Complot
S.A., ha incluido en sus estados financieros como activos propios, efectivo de
su principal accionista, los cuales se utilizaron para capitalizar compra de
maquinarias, previa aprobación en asamblea extraordinaria de accionistas
3.- Durante el año 1999
ocurrió un fenómeno meteorológico que afectó al hotel DunaBeach C.A.,
produciéndose una pérdida del 65% de sus inventarios y un daño a su
infraestructura del 70%. Adicionalmente, se extraviaron los estados financieros
de la empresa, siendo necesaria la contratación de un perito para lograr
cuantificar la pérdida ocasionada por el siniestro.
4.- El contador de la
empresa Primor S.L aplicando el principio de prudencia, únicamente registra en
el rubro de ingresos las facturas que ya se han cobrado a los clientes, esto
para mostrar el flujo real de
efectivo dentro de la organización.
Las respuestas están en el canal, pero antes de verlas intenta realizarlo a modo de autoevaluación!
miércoles, 16 de marzo de 2016
CUESTIONARIO TEMA Nº 1 - FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
Terminamos el Tema Nº 1 Fundamentos de Contabilidad y corresponde evaluar conocimientos, primero realizaremos un Cuestionario y a continuación una evaluación.
Las respuestas del cuestionario serán explicadas en dos clases (para no hacerlas tan largas).
Antes de ver las respuestas, te sugiero responderlo de acuerdo a lo comprendido durante todas estas clases teóricas.
Las respuestas del cuestionario serán explicadas en dos clases (para no hacerlas tan largas).
Antes de ver las respuestas, te sugiero responderlo de acuerdo a lo comprendido durante todas estas clases teóricas.
CUESTIONARIO FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD PRIMERA PARTE
CUESTIONARIO FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD SEGUNDA PARTE
lunes, 14 de marzo de 2016
FRECUENCIA DE PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN - CONTABILIDAD
¿Cada cuánto tiempo se deben presentar los Estados Financieros?
¿Por qué es importante presentar la información contable a tiempo?
Para responder a estas preguntas existe el principio de Frecuencia de Presentación de la Información, presente en el MARCO CONCEPTUAL de la Contabilidad y en las Normas Internacionales de Información Financiera, mejor conocidas como NIIF.
Mas detalles en la clase de hoy:
miércoles, 9 de marzo de 2016
PRINCIPIO DE NEGOCIO EN MARCHA
¿Qué puede dejar inoperativa a una empresa?
¿Afectarán solo los factores externos?
¿Un fraude puede ser causante del no cumplimiento de este principio?
Todo esto es explicado en el Principio de Negocio en Marcha:
¿Afectarán solo los factores externos?
¿Un fraude puede ser causante del no cumplimiento de este principio?
Todo esto es explicado en el Principio de Negocio en Marcha:
lunes, 7 de marzo de 2016
BASE DE ACUMULACION O DEVENGO - PRINCIPIO DE CAUSACIÓN
Hoy es una clase especial, porque estudiamos uno de los principios mas importantes de la contabilidad:
¿Sabías que gracias a éste se registran las operaciones a crédito y las estimaciones contables?
Además de las operaciones que afectan el efectivo en la contabilidad deben reconocerse las operaciones cuando se causan y no necesariamente cuando se cobran o se pagan.
¿Sabías que gracias a éste se registran las operaciones a crédito y las estimaciones contables?
Además de las operaciones que afectan el efectivo en la contabilidad deben reconocerse las operaciones cuando se causan y no necesariamente cuando se cobran o se pagan.
Los entenderás perfectamente con un ejemplo en la clase, no te la pierdas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
TIPS PARA ESTUDIAR CONTABILIDAD EN NAVIDAD
¿Tienes exámenes en enero? Hoy te doy una serie de recomendaciones para lograr sacar provecho a este tiempo de vacaciones navideñas

-
El kardex de inventario es aquel cuadro de costos (antiguamente tarjeta) donde se efectúa la valoración de los inventarios para un periodo d...
-
Al hablar de organizaciones o entidades económicas comúnmente se piensa sólo en aquellas cuyo objetivo final es la generación de utilidade...