miércoles, 16 de enero de 2019

EJERCICIO 2 VALORACIÓN INVENTARIO PROMEDIO PONDERADO

Realizamos a continuación un ejercicio de valoración de Inventarios utilizando el método de Promedio Ponderado, donde consideramos un incremento de los costos unitarios y practicamos los cálculos de compras a diferentes costos, devoluciones en compras, ventas y devoluciones en ventas.
El enunciado lo tienes a continuación:
El auxiliar de inventarios para el artículo N producido por la empresa Roseta C.A., reveló las siguientes transacciones para el mes de mayo de 20X9

04/05/20X9     Saldo de 400 unidades con un costo de UM 678 c/u
08/05/20X9     Se compraron 1.200 unidades con costo de UM 680 c/u
11/05/20X9     Se vendieron 650 unidades
13/05/20X9     Se realizó una devolución de la venta anterior de 90 unidades.
20/05/20X9     Se compraron 900 unidades con costo de UM 682 c/u
25/05/20X9     Se vendieron 800 unidades
26/05/20X9     Se efectuó una devolución en compras de 45 unidades correspondientes a la compra del 20/05.
28/05/20X9     Se compraron 460 unidades con costo de UM 688 c/u
30/05/20X9     Se vendieron 310 unidades

La valoración del inventario se realiza sobre la base de Promedio Ponderado.
Con la información suministrada elabora:
Cuadro demostrativo de Entradas y Salidas de Inventario del producto N.

¿Cómo lo realizamos? En la clase de hoy:



viernes, 11 de enero de 2019

EJERCICIO 1 - VALORACIÓN DE INVENTARIOS PROMEDIO PONDERADO

Comenzamos la práctica del método de valoración de Inventarios por Promedio Ponderado con el siguiente ejercicio, donde además realizamos una valoración de moneda extranjera donde el kardex o cuadro de entradas y salidas se expresa en UM y las unidades compradas son importadas, valoradas en US$.
El enunciado del ejercicio es el siguiente:

El auxiliar de inventarios para el artículo Beta importado por la empresa Beta Plasma C.A. reveló las siguientes transacciones en el primer trimestre del año 20X3:




Información adicional:
1.- Utiliza dos (2) decimales.
2.- La empresa no posee inventario inicial.
3.- El costo unitario de importación fue de 10 US$.
La tasa de cambio para el mes de enero fue de 4.30 UM/US$.
La tasa de cambio a partir del mes de febrero fue de 6.30 UM/US$.

Con la información suministrada, elabora el kardex o cuadro de entradas y salidas para el primer trimestre del año 20X3, utilizando el método de valoración Promedio Ponderado de acuerdo a la NIC N° 2 y la Sección N° 13 de la NIIF para PYMES.

Para saber su resolución, la clase de hoy:

miércoles, 9 de enero de 2019

MÉTODO DE PROMEDIO PONDERADO - VALORACIÓN DE INVENTARIOS


La valoración de los inventarios se realiza por la variación de los costos, si éste se mantuviera fijo o no variara en el tiempo por factores como la inflación o la devaluación (en el caso del costo de las mercancías importadas) no seria necesario realizar el cálculo del nuevo costo.

Para realizar la valoración utilizando este método se aplica la siguiente fórmula:

¿Cuándo se aplica?
Cada vez que se realiza una venta.
Si se realiza una devolución en ventas, se aplica el CUPP de las ventas que se habían realizado.

Más detalles en la clase de hoy:


miércoles, 5 de julio de 2017

METODO DE UNIDADES ESPECIFICAS - VALORACION DE INVENTARIOS

Hoy analizamos el método de valoración de inventarios por unidades específicas, siendo el más sencillo de todos los métodos de valoración consiste en asignar un costo a cada unidad y se aplica en la producción de piezas únicas, aplicado así a segmentos industriales y artísticos, por ejemplo, elaboración de vehículos de alta gama, joyería, esculturas, pinturas o cualquier tipo de obra intelectual o científica, también lo aplican por ejemplo, las empresas farmacéuticas cuando desarrollan un nuevo medicamento o vacuna.

Más detalles en la clase de hoy:


lunes, 3 de julio de 2017

KARDEX DE INVENTARIO O CUADRO DE ENTRADAS Y SALIDAS

El kardex de inventario es aquel cuadro de costos (antiguamente tarjeta) donde se efectúa la valoración de los inventarios para un periodo determinado, permite a las empresas conocer el movimiento cronológico de la cuenta con respecto al inventario inicial, las compras y devoluciones en compras, las ventas y devoluciones en ventas y el inventario final.
En la parte de Entradas se coloca:
1) Inventario Inicial (si existe)
2) Compras
3) Devoluciones en Ventas (si la empresa aplica esta política)

En la parte de Salidas se coloca:
1) Ventas (valorando el costo unitario de acuerdo al método de valoración que utiliza la empresa)
2) Devoluciones en Compras (si el proveedor le permite a la empresa la devolución de mercancía)

Para hallar el Costo Total de Entradas, Salidas y Existencias:
Costo Total = Unidades x Costo Unitario

TIPS:
1) Es un cuadro de Costos, por lo tanto, nunca coloques un precio unitario de Ventas.
2) En el rubro de Existencias, puedes sumar o restar unidades, siempre y cuando tengan el mismo costo unitario.
3) Si estás realizando este cuadro manual, en algún examen o ejercicio utiliza colores o resaltadores para no equivocarte con el orden de las capas al momento de realizar la valoración del inventario.

Aquí un ejemplo de cómo se presenta el Kardex en Excel:


Más detalles en la clase de hoy:




viernes, 30 de junio de 2017

INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE LOS INVENTARIOS

Además de la información que pueden brindar a los usuarios el Libro Diario y los Estados Financieros, es necesario revelar datos cualitativos sobre esta cuenta a través de las Notas a los Estados Financieros:






miércoles, 28 de junio de 2017

PÉRDIDA POR DETERIORO DE INVENTARIOS

¿Por qué se efectúa este ajuste en la cuenta de inventarios? ¿Sustituye a la Provisión por Obsolescencia? ¿Cómo y cuándo se realiza?






lunes, 26 de junio de 2017

¿CÓMO SE VALORAN LOS INVENTARIOS?

Hoy analizamos tres conceptos fundamentales de acuerdo a las normas contables para valorar esta cuenta del activo:


Más detalles en la clase de hoy:



viernes, 23 de junio de 2017

¿QUÉ FORMA PARTE DEL COSTO DE INVENTARIO?

Hoy analizamos los elementos que integran el costo del Inventario además del monto histórico observado en la factura que emite el proveedor.






miércoles, 21 de junio de 2017

¿ES INVENTARIO O NO?

Cuando hablamos de una fábrica manufacturera o de un local comercial es sencillo identificar el tipo de inventario que poseen pero, hay actividades dónde a veces saber si se trata de una cuenta de inventario o no resulta un poco más complicado
 En estos ejemplos ¿Hablamos de inventario u otra cuenta?

Ejemplo 1: 
Una entidad negocia propiedades comerciales (es decir, compra propiedades comerciales con la intención de venderlas para obtener una ganancia a medio plazo)

Ejemplo 2: 
Una entidad negocia licencias de taxi transferibles.

Ejemplo 3: 
Un viticultor procesa uvas cosechadas de sus viñedos y elabora vino en un ciclo de producción de tres años.

Ejemplo 4:
Una entidad mantiene un edificio para obtener rentas por arrendamientos operativos de terceros independientes.

Ejemplo 5: 
Una entidad que fabrica productos químicos hace el mantenimiento de su planta de producción con una máquina de limpieza especialmente diseñada (hecha a medida) y un conjunto de herramientas comunes de bajo valor adquiridas en una ferretería local. Se espera que la entidad pueda utilizar la máquina hecha a medida durante muchos años. 

Si tienes dudas, las respuestas en la clase de hoy:


lunes, 19 de junio de 2017

TIPS PARA ESTUDIAR CONTABILIDAD EN NAVIDAD

¿Tienes exámenes en enero? Hoy te doy una serie de recomendaciones para lograr sacar provecho a este tiempo de vacaciones navideñas