Hoy aprendemos a utilizar la fórmula financiera de Excel VNA:
Aprendemos su uso mediante un ejercicio donde tenemos una deuda que será pagada en tres plazos diferentes anuales:
Hoy aprendemos a utilizar la fórmula financiera de Excel VNA:
Aprendemos su uso mediante un ejercicio donde tenemos una deuda que será pagada en tres plazos diferentes anuales:
Hoy en la clase aprendemos a utilizar la fórmula financiera de Excel VA:
Aprenderemos su aplicación mediante un ejercicio de "renting":Hoy estudiamos el Valor Presente o Valor Actual:
Realizaremos tres ejercicios diferentes para entender el concepto:
1.- Valor Actual de una Inversión personal
2.- Cálculo de Valor Actual de una Cuenta por cobrar clientes producto de una venta a crédito
3.- Cálculo de Valor Actual de un Préstamo recibido
Los cálculos serán realizaremos de forma manual mediante una calculadora y luego Excel:
Acabamos de analizar el Valor Razonable dentro de los Criterios de Valoración Contable; hoy corresponde analizar el Valor Neto Realizable o VNR:
Más detalles en la clase de hoy:
Acabamos de analizar el Costo Histórico dentro de los Criterios de Valoración Contable; hoy corresponde analizar el Valor Razonable.
¿Qué se considera Valor Razonable?
Ya estudiamos el Costo Histórico de los Activos.
¿Cuál será el Costo Histórico de los Pasivos?
Más detalles en la clase de hoy:
Acabamos de estudiar cuál es el Costo Histórico cuando se adquiere o compra un activo, pero ¿Cómo se determina el Costo Histórico cuando el activo es producido por la entidad?
Hoy en la clase aprendemos a determinar el Costo de Producir un activo mediante un ejercicio:
Hoy en la clase estudiamos el Costo Histórico cuando se compra o adquiere un activo:
Más detalles en la clase de hoy:
Hoy en la clase analizamos las principales diferencias entre la contabilidad en Latinoamérica y España; diferencias principalmente de forma, porque la base normativa es la misma: nos regimos por las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el IASB (International Accounting Standard Board).
¿Cuáles serían entonces las principales diferencias que valdría la pena destacar?
El Plan de Cuentas es distinto, de hecho, existen países como Venezuela donde no es obligatorio el uso de un Plan Unico de Cuentas y aunque exista como por ejemplo en Colombia, generalmente en Latinoamérica las cuentas 1 son Cuentas de Activo, 2 de Pasivo... en cambio en España el PGC es bastante diferente:
La terminología contable también es distinta, a modo de ejemplo:
El formato de asientos usado en España es el americano:
En cambio en Latinoamérica usamos el formato italiano:
Con respecto a la carrera o estudios que se cursan:
¿Quieres conocer más diferencias?
No te pierdas la clase de hoy:
Iniciamos nuevo tema, analizaremos en éste los Criterios de Valoración Contable:
Más detalles, en la clase de hoy:
Continuando con nuestro Curso de Finanzas Básicas, hoy te enseño a elaborar tu Balance Personal.
¿Cómo elaborarlo? ¿Qué información necesitas?
Organiza
las cuentas separando los activos que son los bienes y/o derechos de los
pasivos que son las deudas u obligaciones.
La diferencia entre los Activos y Pasivos representa el Patrimonio Neto.
Patrimonio Neto =
Activos – Pasivos
Si eres contable y vas a elaborar el Balance Personal o Mancomunado para un tercero incluyendo un Informe de Preparación certificado por ti, debes pedir el soporte de toda la información suministrada para cumplir con los principios contables y evitar la certificación de información fraudulenta que pueda comprometer tu reputación como contador independiente.
¿Qué soportes pedir?
¿Tienes exámenes en enero? Hoy te doy una serie de recomendaciones para lograr sacar provecho a este tiempo de vacaciones navideñas