jueves, 5 de diciembre de 2024
¿COMO SE CONTABILIZA LA CENA DE NAVIDAD?
martes, 27 de octubre de 2020
TIPOS DE ORGANIZACIONES ECONÓMICAS
Al hablar de organizaciones o entidades económicas comúnmente se piensa sólo en aquellas cuyo objetivo final es la generación de utilidades, pero en realidad existen organizaciones cuyos objetivos no se limitan a ese esquema.
En esta sección expondremos las
características de tres tipos de entidades económicas que juegan un papel
relevante dentro de la actividad económica de un país
- Entidades
con fines de lucro.
- Entidades
sin fines de lucro.
- Entidades
gubernamentales.
Su objetivo es la prestación de
servicios o la manufactura y/o comercialización de mercancías a sus clientes,
actividad que les proporciona un beneficio conocido como utilidad. Estas
organizaciones económicas son muy conocidas debido a que son las más numerosas.
Su característica principal es que
“no persiguen fines de lucro”. En este punto es necesario
aclarar que dicha leyenda significa
que la organización que se ostente como tal, como resultado de su operación sí
puede obtener utilidades, sin embargo, a diferencia de las organizaciones
lucrativas, las utilidades obtenidas no son destinadas al provecho personal de
los socios, sino que se reinvierten a fin de seguir cumpliendo con el objetivo
para el cual fueron diseñadas, ya sea la prestación de un servicio o la
comercialización de un bien. Normalmente, este tipo de organizaciones se
relacionan con la industria de la salud, educación, beneficencia y otras, como
por ejemplo, las asociaciones o fundaciones deportivas.
Todos tenemos conocimiento de las
diferentes organizaciones de gobierno, ya sean nacionales o estatales,
provinciales o municipales.
Los impuestos que pagamos
representan una de las formas en que el gobierno recauda sus ingresos y por la
cual tiene la responsabilidad de proporcionar los servicios que demanda la
sociedad.
Por ello, los recursos económicos
que las organizaciones gubernamentales manejan son muy cuantiosos y también
requieren de información financiera que facilite la toma de decisiones.
Sin embargo, es necesario agregar
que los criterios bajo los cuales se elabora dicha información difieren
sustancialmente de aquellos que se aplican en las entidades lucrativas y no lucrativas.
martes, 13 de octubre de 2020
¿QUÉ ES UNA EMPRESA? ¿CUÁLES SON SUS ACTIVIDADES BÁSICAS?
¿Cuáles son las actividades básicas de una empresa?
-
Desarrollar nuevas ideas,
convertir la necesidad en una idea tangible, a partir de aquí se busca un
nicho, un lugar donde funcionará la empresa, se determina un objetivo para
saber qué tipos de insumos se necesitan y conocer el futuro deseado a corto,
mediano y largo plazo (Misión y Visión empresarial)
El
objetivo es asentado en el Registro Mercantil, a partir del documento de
constitución y por supuesto, conociendo los límites en los cuales la empresa va
a operar.
- Obtención de fondos y capital
para operar: Puede ser personal o familiar y si la idea transformada en
objetivos es grande, se buscan socios, o un préstamo.
- Obtención de materias primas,
bienes y servicios, son lo que se llamaría en el sistema abierto entradas o
insumos.
- Contratar, capacitar, dirigir y
controlar al recurso humano: Son las personas con talento y cualidades,
motivación, perfil que requiere la empresa para alcanzar sus objetivos.
- Control de los registros
contables: Surge la contabilidad que es la base sobre la cual se fundamentan
las decisiones gerenciales y por tanto las decisiones financieras.
- Tendencias y análisis de las
oportunidades de mercado: Saber hacia dónde se dirige el volumen de dinero que
se invierte en el mercado, conociendo los indicadores macroeconómicos emitidos
por el Banco Central del país donde se encuentra ubicada la empresa, estos
indicadores son básicamente el PIB, el IPC o Índice de Precios al Consumidor,
las tasas de interés, el monto de las reservas internacionales, el tipo de
cambio, entre otros.
- Producción de bienes y servicios:
¿Qué busca una empresa? Generalmente las empresas se crean con un fin económico,
es decir, obtener ganancias, utilidades, la eficacia y eficiencia, que los
costos sean los menores posibles, obteniendo un máximo de beneficio, obtener el
máximo retorno sobre la inversión.
jueves, 1 de octubre de 2020
5 BENEFICIOS DE SER EMPÁTICOS EN EL TRABAJO
Para que las empresas cumplan sus objetivos es necesario que su capital humano sea competente, posea habilidades básicas como su conocimiento, aptitud y destrezas para el desempeño laboral.
Sin
embargo, son pocas las entidades que analizan y refuerzan las competencias
relacionales.
¿Cómo
lograr incorporarlas?
Mediante
herramientas modernas de coaching, tomando consciencia de sus fortalezas modificando
gradualmente patrones clásicos de comportamiento para generar nuevas acciones
que optimicen los resultados tanto individuales como corporativos y estar así a
la altura de asumir retos en un entorno empresarial cada vez más competitivo.
En el
área contable -clave porque brinda soporte financiero a la organización-
requiere el manejo de habilidades como:
Habilidad
para el trato personal
Inteligencia
emocional
Coordinación
Capacidad
de negociación
Flexibilidad
Cognitiva o fácil adaptación al entorno cada vez más cambiante
Además debe sumarse una característica fundamental
para el éxito de las relaciones laborales: la empatía.
Para que
el resto de los compañeros de los distintos departamentos que constituyen la
organización nos consideren con respeto y gozemos además de credibilidad,
primero debemos comprender a los demás, ser íntegros.
No
debemos olvidar que como contables, manejamos información relevante y sensible,
por ello, para manejar un liderazgo de alto nivel, debemos comunicarnos asertivamente
no solo con nuestro equipo de trabajo sino con nuestro entorno organizacional
más cercano, negociando con integridad, responsabilidad y veracidad.
De esta manera, al conectar con el otro, seremos más justos, objetivos y nos ganaremos el respeto y el aprecio de los demás.
lunes, 21 de septiembre de 2020
TIPS PARA TRABAJAR DESDE CASA... Y NO FRACASAR EN EL INTENTO
Hoy hablamos sobre una condición que últimamente se desarrolla cada vez más y es el Teletrabajo o Trabajo desde Casa.
jueves, 3 de septiembre de 2020
¿CÓMO SE CALCULA EL FINIQUITO POR DESPIDO IMPROCEDENTE?
Hoy en la clase realizamos un ejercicio de finiquito o liquidación cuando ocurre un despido improcedente.
jueves, 27 de agosto de 2020
¿CÓMO SE CALCULA EL FINIQUITO POR RENUNCIA O FINALIZACIÓN DE CONTRATO?
La señora A. culmina su contrato anual con la empresa BND C.A. el 15/03/20X1. La empresa le ha notificado que no realizará renovación.
La respuesta, en la clase de hoy:
jueves, 20 de agosto de 2020
¿QUÉ ES EL FINIQUITO O LIQUIDACIÓN DEL EMPLEADO?
¿Cómo hacer un finiquito y qué incluye?
Más detalles en la clase de hoy:
jueves, 13 de agosto de 2020
¿CÓMO SE ELABORA UN RECIBO DE NÓMINA?
Pero primero
¿Qué datos debe tener este documento tan importante para la relación empresa-trabajador?
jueves, 6 de agosto de 2020
¿CÓMO CALCULAR LA NÓMINA?
El enunciado del ejercicio es el siguiente:
jueves, 30 de julio de 2020
EJERCICIO CÁLCULO DE RETENCIONES LABORALES
En la clase de hoy:
jueves, 23 de julio de 2020
¿QUÉ SON LAS RETENCIONES LABORALES?
Las Retenciones Laborales son los aportes que efectúa tanto el empresario como los empleados a los organismos parafiscales.
Más detalles en la clase de hoy:
jueves, 16 de julio de 2020
EJERCICIO PASIVOS LABORALES
La empresa calcula las siguientes provisiones anuales
por concepto de Pasivos Laborales:
-
Bono Vacacional: 7 días - Utilidades: 3 meses - Prestaciones Sociales: 4 meses.
jueves, 9 de julio de 2020
¿QUÉ SON LOS PASIVOS LABORALES?
Los pasivos laborales, son aquellas obligaciones que tiene la empresa con sus empleados, derivadas de la Ley del Trabajo del país donde se encuentra la empresa y de las contrataciones colectivas.
Generalmente,
los pasivos laborales básicos de las empresas son:
Bono
Vacacional, Utilidades o Pagas Extras y Prestaciones Sociales.
La forma de calcularlo
depende de cada empresa y de la antigüedad de los empleados.
La norma
contable de acuerdo a IASB que regula el registro de este tipo de pasivos en
las PYMES es la Sección 28 Beneficios a Empleados.
En las Grandes
Empresas, la guía referencial es la NIC 19.
Una entidad reconocerá el
costo de todos los beneficios a los empleados a los que éstos tengan derecho
como resultado de servicios prestados a la entidad durante el periodo sobre
el que se informa:
· Como un pasivo, después de deducir los
importes que hayan sido pagados directamente a los empleados o como una
contribución a un fondo de beneficios para los empleados.
Si el importe pagado
excede a las aportaciones que se deben realizar según los servicios prestados
hasta la fecha sobre la que se informa, una entidad reconocerá ese
exceso como un activo en la medida en que el pago anticipado vaya a dar lugar a
una reducción en los pagos a efectuar en el futuro o a un reembolso en
efectivo.
· Como un gasto, a menos que otra sección de esta NIIF requiera que el costo se reconozca como parte del costo de un activo, tal como inventarios o propiedades, planta y equipo.
TIPS PARA ESTUDIAR CONTABILIDAD EN NAVIDAD
¿Tienes exámenes en enero? Hoy te doy una serie de recomendaciones para lograr sacar provecho a este tiempo de vacaciones navideñas

-
El kardex de inventario es aquel cuadro de costos (antiguamente tarjeta) donde se efectúa la valoración de los inventarios para un periodo d...
-
Al hablar de organizaciones o entidades económicas comúnmente se piensa sólo en aquellas cuyo objetivo final es la generación de utilidade...